Durante años, los drones fueron vistos como una promesa futurista dentro del mundo logístico. Sin embargo, ese futuro finalmente llegó. En 2025, Estados Unidos está viviendo el verdadero despegue de la entrega con drones, una revolución que promete transformar la forma en que se distribuyen los productos, desde alimentos hasta medicamentos y paquetes de e-commerce.
De la prueba piloto a la operación real
Empresas como Zipline, Wing (subsidiaria de Alphabet, matriz de Google) y Amazon Prime Air están dejando atrás los proyectos piloto para iniciar operaciones regulares en varias ciudades estadounidenses, incluyendo Texas, Carolina del Norte y California.
Estos programas ya están entregando comida, artículos de farmacia y pequeños pedidos a clientes en cuestión de minutos, superando los desafíos técnicos y regulatorios que durante años habían frenado su expansión.
El cambio más importante provino de la nueva regulación de la Administración Federal de Aviación (FAA), que ahora permite vuelos más allá del campo visual del operador (BVLOS). Esto significa que los drones ya no necesitan estar a la vista de un humano para operar, lo que abre la puerta a rutas más largas, autónomas y eficientes.
Beneficios logísticos que podrían transformar el sector
El impacto de los drones en la logística es profundo. No se trata solo de entregar más rápido, sino de redefinir el concepto de última milla:
- Menor tiempo de entrega: en algunos casos, los pedidos llegan en 15 minutos o menos.
- Reducción de tráfico y emisiones: menos vehículos en circulación significa menos congestión y contaminación.
- Menores costos operativos: las entregas automatizadas reducen la necesidad de flotas terrestres y combustible.
- Mayor cobertura rural: los drones pueden llegar a zonas remotas donde antes era costoso o poco rentable operar.
Además, las grandes cadenas minoristas y plataformas de e-commerce están viendo en esta tecnología una solución para reducir los cuellos de botella en periodos de alta demanda, como las temporadas de compras o emergencias sanitarias.
Una tendencia global que América Latina observa de cerca
Aunque esta revolución aérea se está consolidando en Estados Unidos, otros países están prestando mucha atención. En América Latina, ya hay proyectos piloto en México, Brasil y Chile enfocados en la entrega médica, vigilancia agrícola y distribución de última milla.
La clave estará en cómo los gobiernos adapten sus marcos regulatorios y fomenten zonas de prueba seguras para atraer inversión y tecnología en este nuevo nicho logístico.
El futuro: cielos más ocupados, pero más eficientes
Todo apunta a que en los próximos años veremos cielos compartidos entre drones logísticos. Los expertos estiman que, para 2030, más del 20 % de las entregas urbanas podrían realizarse por aire. Lo que alguna vez parecía ciencia ficción, hoy es una realidad tangible: los drones están cambiando el mapa logístico, y su impacto apenas comienza.